El volkswagen gol y trend fueron los autos más vendidos, los prosiguen el Chevrolet Corsa y Classic y el Renault Clio. La categoría que lidera el ranking de ventas es la de “seminuevos”, autos que tienen menos de siete años de antigüedad y menos de 100.000 quilómetros. Conforme año y modelo, los costes varían entre $ 190.000 y $ 900.000.
Según Jaime Macaya, CEO de Checkars, el mercado fue mudando a lo largo de la pandemia. Pasaron de tener un veinte por cien de compras on line a un 100 por 100 “Los clientes del servicio llamaban y solicitaban asesoramiento por vídeo llamada”, afirmó y agregó que los perfiles de los compradores cambiaron. Desde trabajadores esenciales, que comenzaron a necesitar de un auto para ir a trabajar, hasta familias y choferes.
– Confianza con el vendedor
Como primer punto, se puede decir que conocer al dueño y saber de dónde proviene el auto es una ventaja en el momento de seleccionar el vehículo. Conocer el historial, si tuvo choques, bollos y otros accidentes. Qué servicios se le realizaron y por dónde viajó. Se puede conocer cada detalle ya antes de decidir y comprar.
– Papeles en regla
¿Qué papeles tienen que estar en orden? El título del automotor, la cédula de identidad de identificación del vehículo, que esté vigente la verificación técnica vehicular (VTV), la verificación policial, el número de motor y de chasis.
Se debe solicitar el informe de dominio histórico del auto. A partir de ese documento, se conoce cuántos dueños tuvo y quiénes fueron, dónde estuvo establecido y si tiene algún óbice impositivo para establecer la nueva titularidad.
– Kilometraje
A la hora de comprar un auto utilizado, la gran mayoría tiene temor de que los quilómetros que aparecen en la pantalla no sean los reales. Para Olasagaste, los kilómetros no son determinantes en el momento de adquirir un auto usado, pero si son detalles que se deben observar.