Según estas organizaciones y representantes de estos gremios, se afirma que esta plataforma si es una amenaza y peor todavía, sienten que es un contendiente desleal, ya que se arguye, que la manera de operar es Ilegal, informal y que va en desmedro de los establecimientos formalizados. Por otra parte, se destaca que el desborde y la no regulación de esta plataforma les ha significado millonarias pérdidas, lo que ha repercutido directamente en la minoración de puestos laborales. Inclusive se menciona, que este tipo de actividad afecta de lleno al crecimiento y al desarrollo de la economía de los destinos.
De acuerdo a todo lo mentado y a las constantes presiones, ya hay un listado de países y urbes, entre otros México, que han debido regular las reglas vigentes en materia tributarias, como en otros casos, el aumento del impuesto establecido a plataformas tecnológicas con servicios de alojamiento, esto, con el propósito de regular a este contendiente y también integrarlo a la condición de formal
Esta plataforma virtual, que ya se encuentra vigente en ciento noventa y uno países del mundo, no deja de preocupar e intimidar tanto a las principales cadenas Hoteleras del planeta, como a las diferentes organizaciones publico